Cirugía de Cataratas
Cirugía de Cataratas
Cataratas
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos. Por una serie de circunstancias, enfermedades o más frecuentemente debido al paso de los años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia y convertirse en una lente opaca. Cuanto mayor es la pérdida de transparencia del cristalino más avanzada es la catarata.

¿Cuáles son sus síntomas?
- Visión borrosa, con niebla, como a través de un velo.
- Evolución lenta y no igual en los dos ojos.
- Deslumbramiento ante luces intensas o cambios de luminosidad.
- Dificultad para la conducción nocturna.
- Los colores se van desvaneciendo, se ven de manera diferente.
- Visión doble con un sólo ojo.
- Cambios frecuentes en la graduación de sus gafas o lentes.
- Una mejoría temporal en la vista de las personas que necesitan gafas para ver de cerca.
Consulta prequirúrgica
Para la CLÍNICA NIVARIA es de vital importancia el trato directo con cada paciente que confía en nosotros su salud visual. Es por lo que todo el proceso pre y postquirúrgico es realizado por el mismo cirujano oftalmólogo que le realizará la intervención.
Si tiene interés en este tipo de cirugía, el primer paso es solicitar una consulta prequirúrgica. Esta consulta es imprescindible para poder realizar una correcta indicación quirúrgica. A continuación le informamos en qué consisten.
ANTES DE LA CONSULTA PREQUIRÚRGICA:
IMPORTANTE: Es muy importante que cuando reserve su cita previa por teléfono (822 027 777) indique que quiere que le realicen una consulta prequirúrgica o examen general prequirúrgico.
Le aconsejamos que venga acompañado, ya que durante las pruebas se le dilatará la pupila y esto hará que vea borroso durante unas horas. No es aconsejable que conduzca tras las pruebas por el mismo motivo.
EXAMEN GENERAL PREVIO:
Además de la consulta, se realizarán una serie de pruebas oftalmológicas y optométricas para determinar tanto la conveniencia o no de realizar la intervención, como el tipo de técnica quirúrgica más adecuada para cada caso particular. Estas pruebas son:
• Estudio de refracción ocular.
• Estudio corneal.
• Estudio retiniano.
No se descarta la conveniencia de realizar alguna otra prueba en ocasiones especiales según criterio facultativo.
DESPUÉS DE LA CONSULTA Y LAS PRUEBAS:
Tras la consulta, si su oftalmólogo ve la conveniencia de realizar la intervención, podrá reservar su cita previa para la misma. Además, le indicarán el presupuesto de su tratamiento, así como las posibilidades de financiación y se le entregará la siguiente documentación:
Consentimiento Informado.
Instrucciones y recomendaciones previas a la intervención.
Además de estos criterios generales, serán indispensables, para determinar si un paciente es buen candidato, los resultados de todas las pruebas oftalmológicas realizadas por el especialista durante el examen preoperatorio.
Cirugía de cataratas
Actualmente, la facoemulsificación es el método más avanzado para el tratamiento definitivo de las cataratas. Consiste en la utilización de ultrasonidos para disolver y extraer el cristalino deteriorado, para sustituirlo por una lente intraocular artificial que se despliega en el interior del ojo sin necesidad de ampliar la apertura inicial. Esta lente realiza la misma función que el cristalino, dura toda la vida y no pierde transparencia.
En contra de la creencia popular, esta intervención es más sencilla si las cataratas no están formadas del todo. Una vez realizado este procedimiento, el paciente puede irse a casa por su propio pie, con el ojo destapado y su recuperación visual será muy rápida.
Postoperatorio
Se recomienda que el paciente permanezca en su casa el día de la intervención. La mejoría visual suele ser tan rápida que al día siguiente puede empezar a reincorporarse progresivamente a su vida normal. Sin embargo deberá seguir unas recomendaciones tales como usar unos colirios, no frotarse los ojos y evitar esfuerzos físicos como coger cosas pesadas durante unos días después de la intervención.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo saber si tengo cataratas? En un primer momento, cuando la catarata es poco densa, se nota un enturbiamiento de la visión, también las luces pueden causar más deslumbramiento del habitual. A medida que la catarata se desarrolla, la visión se hace más borrosa, dificultando progresivamente la realización de las actividades cotidianas.
- ¿A qué edad suelen aparecer las cataratas? Las cataratas que alteran la función visual impidiendo una correcta visión con gafas aparecen normalmente una vez superados los 60 años. Sin embargo, también pueden aparecer a partir de los 50 años. La catarata es más frecuente en pacientes miopes, sobre todo en miopes con altas graduaciones. En estos pacientes, la aparición de cataratas puede ser más temprana.
- ¿Se pueden eliminar las cataratas y la presbicia o “vista cansada” en una misma intervención? Sí. Gracias al uso de lentes intraoculares multifocales, al tratar las cataratas, podemos corregir en gran parte la “vista cansada”.
- ¿Se pueden operar los dos ojos al mismo tiempo? Actualmente, gracias a los nuevos protocolos de prevención de complicaciones posquirúrgicas, podemos realizar ambos ojos al mismo tiempo, de forma secuencial.
- ¿Es dolorosa esta operación? En absoluto. Actualmente la operación se realiza, en la mayoría de los casos, con anestesia tópica (gotas), sin necesidad de dormirle ni de inyecciones.
- ¿Cuándo puedo empezar a hacer vida normal después de la cirugía? Una vez intervenidos ambos ojos, el paciente puede retomar su actividad normal, manteniendo la precaución de no tocarse o golpearse el ojo, sobre todo durante el primer mes. Las tres semanas siguientes a la cirugía, se mantendrá un tratamiento con colirios oculares, antiinflamatorios y antibióticos.
- Una vez operado de cataratas, ¿pueden volver a aparecer? No. Esto resulta imposible, ya que el cristalino afectado por la dolencia ha sido sustituido por una lente intraocular, sin embargo puede opacificarse el saco donde está insertada, provocando una catarata secundaria que se trata con un tipo especial de láser.
- ¿Necesitaré gafas después de operarme? La mayoría de los pacientes pueden realizar las actividades normales de visión lejana sin necesidad de utilizar gafas. Tendrá que utilizar gafas de cerca a no ser que se haya decidido, asesorado por su oftalmólogo, por unas lentes intraoculares multifocales, las cuales permiten enfocar a diferentes distancias. No obstante, estas lentes no son adecuadas para todos los pacientes, por lo que requiere un estudio personalizado de cada caso.
Tratamientos relacionados
Microcirugía de córnea
Microcirugía de córnea La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo, que se asemeja al cristal de un reloj. La cornea consta
Cirugía refractiva con láser
Diferentes defectos refractivos tales como la MIOPÍA, HIPERMETROPÍA y ASTIGMATISMO, hasta ahora corregidos únicamente a través del uso de gafas o lentes de contacto, con la
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente