Cirugía de Glaucoma
Cirugía de Glaucoma
Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico y puede causar ceguera. A pesar de ser una enfermedad de personas mayores, puede afectar a niños y adultos jóvenes. El glaucoma puede surgir cuando los líquidos naturales del ojo no se drenan correctamente, hecho que causa el aumento de la presión intraocular. Con el tiempo, la presión intraocular alta puede dañar el nervio óptico y originar el desarrollo del glaucoma.
¿Quiénes tienen posibilidad de padecerlo?
Todo el mundo puede desarrollar un glaucoma, pero es más frecuente en personas que:
- Tienen más de 45 años de edad.
- Tienen antecedentes familiares de glaucoma.
- Tienen presión intraocular anormalmente alta.
- Son descendientes de africanos.
- Tienen diabetes.
- Tienen miopía.
- Tienen antecedentes de uso regular y a largo plazo de esteroides o cortisona.
- Han sufrido alguna lesión ocular previa.
¿Cuáles son sus síntomas?
Al principio, el glaucoma de ángulo abierto no tiene síntomas. No causa dolor y la visión se mantiene normal.
Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Es como si estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.
¿Cómo se diagnostica?
Someterse a exámenes oculares frecuentes y de rutina es el mejor modo de detectar el glaucoma. Su oftalmólogo verificará el ángulo de drenaje del ojo (gonioscopía), evaluará el nervio óptico (oftalmoscopía, OCT), medirá la presión ocular (tonometría) y comprobará el campo visual de cada ojo (perimetría computerizada). La información que se recopile de estos exámenes se compara periódicamente para determinar si el daño por glaucoma ha progresado con el tiempo. Los controles periódicos desempeñan un rol crucial en la detección temprana del glaucoma.
¿Se puede tratar el glaucoma?
Sí. El tratamiento inmediato en la primera etapa del glaucoma de ángulo abierto puede retrasar el progreso de la enfermedad. Por eso es muy importante que el glaucoma se diagnostique a tiempo.
El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser (trabeculoplastia), cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no se da cuenta el paciente que va perdiendo visión?
En el glaucoma la pérdida visual comienza por la zona periférica del campo visual, de la que somos menos dependientes, y acontece de manera lentamente progresiva. Estos son los factores por los que el paciente no es consciente del deterioro de su visión.
¿A partir de qué edad puede aparecer?
En general el glaucoma es una enfermedad que aparece a partir de los 40 años. El riesgo de padecer glaucoma aumenta con la edad; no obstante existen subtipos de glaucoma que debutan en edades tempranas de la vida.
¿Qué causa la lesión del nervio óptico en el Glaucoma?
El aumento de la tensión intraocular es el factor principal implicado en el daño del nervio óptico, aunque existen otros. El aumento de la tensión se produce por dificultad en la salida del líquido que nutre el interior del globo ocular, llamado humor acuoso.
¿Tener la presión intraocular elevada es sinónimo de tener glaucoma?
No todo el mundo que tiene la presión intraocular alta desarrolla glaucoma. Además, se requiere un tiempo para que dicho aumento de presión provoque un daño en el nervio. Pero el tenerla alta aumenta el riesgo que se produzca un daño en el nervio.
¿Cuál es la presión intraocular normal?
Generalmente se considera que está elevada cuando está por encima de 21 mm.Hg.
¿Cómo puedo saber si tengo glaucoma?
Debe acudir a su Oftalmólogo para controlar la presión intraocular anualmente a partir de los 40 años. Si se tienen antecedentes familiares de glaucoma, se debe acudir antes de dicha edad a revisión.
¿Existen factores hereditarios?
Tener familiares de primer grado que padecen glaucoma aumenta el riesgo de que se pueda sufrir esta enfermedad, pero no significa que se vaya a desarrollar en todos los casos.
¿Tras una intervención quirúrgica se cura el Glaucoma?
No. El glaucoma es una enfermedad crónica que produce una disminución irrecuperable de la visión. La cirugía tiene como finalidad reducir la tensión ocular para frenar la pérdida de visión ocasionada por el daño del nervio óptico, pero no recuperar las fibras perdidas.
Tratamientos relacionados
Cirugía de Cataratas
Cataratas La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente
Cirugía de la presbicia
Cirugía de la Presbicia La presbicia, más conocida como “vista cansada” se refiere a la aparición progresiva de dificultad para enfocar imágenes de cerca (lectura,