Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular
La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente permite al ojo enfocar adecuadamente los rayos de luz en la retina. Estas lentes pueden corregir dioptrías altas en miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Los implantes de lentes intraoculares respetando el cristalino natural se han convertido en una alternativa cada vez más empleada cuando la corrección de miopías o hipermetropías no puede alcanzarse mediante cirugía corneal con láser. El procedimiento quirúrgico se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.

Indicaciones
Las lentes fáquicas se emplean cuando las dioptrías son moderadas o altas (miopía mayor de 10 D e hipermetropía mayor de 5 D). El láser corrige bien los defectos bajos y moderados pero cuando son altos es mejor recurrir a las lentes fáquicas ya que desde el punto de vista de calidad visual el resultado es superior. También se emplean cuando las dioptrías son bajas pero por diferentes causas la técnica láser no se puede aplicar (córnea fina o irregularidad). Por último, las lentes fáquicas se indican cuando existe una sequedad importante en el ojo.
Consulta prequirúrgica
Para la CLÍNICA NIVARIA es de vital importancia el trato directo con cada paciente que confía en nosotros su salud visual. Es por lo que todo el proceso pre y postquirúrgico es realizado por el mismo cirujano oftalmólogo que le realizará la intervención.
Si tiene interés en este tipo de cirugía, el primer paso es solicitar una consulta prequirúrgica. Esta consulta es imprescindible para poder realizar una correcta indicación. A continuación le informamos en qué consisten.
ANTES DE LA CONSULTA PREQUIRÚRGICA:
IMPORTANTE: Es muy importante que cuando reserve su cita previa por teléfono (822 027 777) indique que quiere que le realicen una consulta prequirúrgica o examen general prequirúrgico.
Si es usuario de lentillas, deberá prescindir de ellas como mínimo con UNA SEMANA de antelación, para que los resultados de las pruebas realizadas sean todo lo fiables que es necesario.
Le aconsejamos que venga acompañado, ya que durante las pruebas se le dilatará la pupila y esto hará que vea borroso durante unas horas. No es aconsejable que conduzca tras las pruebas por el mismo motivo.
EXAMEN GENERAL PREVIO:
Además de la consulta, se realizarán una serie de pruebas oftalmológicas y optométricas para determinar tanto la conveniencia o no de realizar la intervención, como el tipo de técnica quirúrgica más adecuada para cada caso particular. Estas pruebas son:
• Refracción con y sin dilatación pupilar.
• Estudio Corneal.
• Retinografía/ OCT retiniano.
No se descarta la conveniencia de realizar alguna otra prueba en ocasiones especiales según criterio facultativo.
Si quiere ampliar información sobre las pruebas del Examen General, le invitamos a que consulte la siguiente información recogida en nuestro BLOG: EXAMEN GENERAL PARA CIRUGÍA REFRACTIVA.
DESPUÉS DE LA CONSULTA Y LAS PRUEBAS:
Los resultados del conjunto de dichas pruebas permiten al oftalmólogo determinar si un paciente es candidato óptimo o no para realizarse este tipo de intervención, o bien se le debe proponer otra técnica quirúrgica diferente para solucionar su problema de refracción.
A la hora de reservar cita previa para la intervención, además de de indicarle el presupuesto de su tratamiento, así como las posibilidades de financiación, se le entregará la siguiente documentación:
Consentimiento Informado.
Instrucciones y recomendaciones previas a la intervención.
La intervención
Para asegurarse de que el procedimiento sea indoloro, el cirujano aplicará un anestésico local al ojo, lo que significa que probablemente usted esté despierto
durante el procedimiento; tal vez también le suministren algo que le ayuda a relajarse.
Durante la cirugía fáquica, el médico hace una pequeña incisión en el ojo, y se inserta la lente con un inyector especial, que permite que se despliegue suavemente. La incisión es tan pequeña que no requiere puntos.
Recuperación postoperatoria
Preguntas frecuentes
- ¿Desde cuándo existen las lentes fáquicas? Los primeros modelos fueron las de apoyo iridiano en la década de los 60 y más tarde las epicapsulares (ICL) a principio de los 90. Por tanto existe una experiencia contrastada a nivel mundial de este tipo de lentes.
- ¿Se ven desde fuera las lentes fáquicas? Las lentes fáquicas son muy pequeñas de tamaño y trasparentes por lo que en condiciones normales no se ven.
- ¿Las lentes se estropean o se vuelven sucias? Las lentes fáquicas están hechas de unos materiales tan biocompatibles que su composición no se altera con el transcurso de los años.
- ¿Producen molestias las lentes fáquicas dentro del ojo? No, las lentes fáquicas no se sienten ni molestan dentro del ojo. No se suturan a ninguna estructura ocular ni se mueven dentro del interior del ojo.
- ¿Cuánto tiempo puede durar una lente fáquica en el ojo? Pueden durar toda la vida. Sin embargo, los ojos del paciente por causas naturales y por propia evolución pueden ir cambiando y desarrollando nuevas situaciones, por ejemplo cataratas. Las lentes pueden explantarse y tratarse el nuevo problema.
Tratamientos relacionados
Cirugía refractiva con láser
Diferentes defectos refractivos tales como la MIOPÍA, HIPERMETROPÍA y ASTIGMATISMO, hasta ahora corregidos únicamente a través del uso de gafas o
Cirugía de Cataratas
Cataratas La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente que tenemos detrás de la
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin