Cirugía refractiva con láser
Cirugía refractiva con láser
Cirugía refractiva con láser
Diferentes defectos refractivos tales como la MIOPÍA, HIPERMETROPÍA y ASTIGMATISMO, hasta ahora corregidos únicamente a través del uso de gafas o lentes de contacto, con la correspondiente limitación en la calidad de vida diaria, aficiones, trabajo, etc. de sus usuarios, cuentan ahora con el desarrollo de la técnica de Láser Excimer que permite dicha corrección, ofreciendo la posibilidad de no depender de gafas o lentillas de forma permanente.

¿Qué defectos de refracción corrige el láser?
Los defectos de refracción más comunes que pueden ser corregidos a través de una sencilla intervención con el Láser Excimer, son los siguientes:
HIPERMETROPÍA: En el caso de la hipermetropía el enfoque de los rayos de luz que forman la imagen se produce por detrás de la retina, en lugar de hacerlo directamente sobre ella, de forma que una persona con hipermetropía obtiene una visión lejana poco nítida, pero aún más borrosa es su visión cercana.
MIOPÍA: La miopía se produce cuando los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo se enfocan delante de la retina y no directamente sobre ella, provocando en la persona miope, una visión lejana borrosa mientras que se tiene una clara visión cercana.
ASTIGMATISMO: El astigmatismo es una distorsión visual causada por una forma irregular de la córnea (habitualmente tiene lugar si la curvatura corneal es diferente en los distintos meridianos de la misma), de forma que los rayos de luz que pasan a través de ella, sufren diferentes grados de refracción causando dos puntos de enfoque diferentes, provocando que la persona con este defecto de refracción no disfrute de una visión clara y enfocada tanto de cerca como en objetos lejanos (visión borrosa y poco nítida).
Es conveniente señalar que estos defectos de visión se pueden presentar de forma independiente o de forma combinada en una misma persona, y tanto en un caso como en el otro, la corrección a través de Láser Excimer es viable previo estudio y confirmación del oftalmólogo.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
Para determinar si un paciente es un buen candidato a realizarse una corrección visual a través de la técnica de Láser Excimer, es imprescindible que un oftalmólogo le realice una evaluación para comprobar si se cumplen todos los criterios de selección para este tipo de intervención.
En líneas generales, se deben cumplir una serie de requisitos mínimos para optar a ser candidato:
Ser mayor de 18 años.
La graduación debe haber permanecido estable durante al menos un año.
No presentar ninguna patología ocular o sistémica que contraindiquen el tratamiento.
Tener una graduación que esté dentro de los límites de corrección de este tratamiento, en relación al grosor corneal del paciente.
Además de estos criterios generales, serán indispensables, para determinar si un paciente es buen candidato, los resultados de todas las pruebas oftalmológicas realizadas por el especialista durante el examen preoperatorio.
¿En qué consiste la consulta prequirúrgica?
Un simple pero completo estudio oftalmológico, determinará si un paciente es un buen candidato para realizarse un tratamiento refractivo, ya que son las circunstancias personales de cada paciente, (edad, antecedentes médicos, graduación, etc.) las que determinan en cada caso la posibilidad de realizar este tipo de tratamiento, además de facilitar la información necesaria al especialista para determinar qué tipo de técnica utilizar en cada caso.
Para la CLÍNICA NIVARIA es de vital importancia el trato directo con cada paciente que confía en nosotros su salud visual. Es por lo que todo el proceso pre y postquirúrgico es realizado por el mismo cirujano oftalmólogo que le realizará la intervención.
Si tiene interés en este tipo de cirugía, el primer paso es solicitar una consulta prequirúrgica. Esta consulta es imprescindible para poder realizar una correcta indicación. A continuación le informamos en qué consisten.
ANTES DE LA CONSULTA PREQUIRÚRGICA:
IMPORTANTE: Es muy importante que cuando reserve su cita previa por teléfono (822 027 777) indique que quiere que le realicen una consulta prequirúrgica o examen general prequirúrgico.
Si es usuario de lentillas, deberá prescindir de ellas como mínimo con UNA SEMANA de antelación, para que los resultados de las pruebas realizadas sean todo lo fiables que es necesario.
Le aconsejamos que venga acompañado, ya que durante las pruebas se le dilatará la pupila y esto hará que vea borroso durante unas horas. No es aconsejable que conduzca tras las pruebas por el mismo motivo.
EXAMEN GENERAL PREVIO:
Además de la consulta, se realizarán una serie de pruebas oftalmológicas y optométricas para determinar tanto la conveniencia o no de realizar la intervención, como el tipo de técnica quirúrgica más adecuada para cada caso particular. Estas pruebas son:
Refracción con y sin dilatación pupilar.
Estudio Corneal.
Retinografía/ OCT retiniano.
No se descarta la conveniencia de realizar alguna otra prueba en ocasiones especiales según criterio facultativo.
Si quiere ampliar información sobre las pruebas del Examen General, le invitamos a que consulte la siguiente información recogida en nuestro BLOG: EXAMEN GENERAL PARA CIRUGÍA REFRACTIVA.
DESPUÉS DE LA CONSULTA Y LAS PRUEBAS:
Los resultados del conjunto de dichas pruebas permiten al oftalmólogo determinar si un paciente es candidato óptimo o no para realizarse este tipo de intervención, o bien se le debe proponer otra técnica quirúrgica diferente para solucionar su problema de refracción.
A la hora de reservar cita previa para la intervención, además de de indicarle el presupuesto de su tratamiento, así como las posibilidades de financiación, se le entregará la siguiente documentación:
Consentimiento Informado.
Instrucciones y recomendaciones previas a la intervención.
¿Cómo es la intervención?
Una vez determinado por el especialista que un paciente es buen candidato para realizarse la corrección visual a través de cirugía Láser, el paciente se someterá al tratamiento indicado, del que cabe destacar las siguientes características:
• Se trata de una técnica que se lleva a cabo bajo anestesia tópica, es decir, que en el ojo del paciente se aplican unas gotas anestésicas, sin necesidad de pinchazos ni de la aplicación de cualquier otro tipo de sedación.
• El tratamiento a través de Láser es completamente indoloro. El paciente tan sólo notará la aplicación de un haz de luz en su ojo.
• La duración del tratamiento completo por ojo es de aproximadamente 15 minutos, incluyendo preparación del paciente y aplicación de gotas anestésicas, si bien la aplicación directa del láser se reduce a escasos segundos.
• Se trata de una técnica ambulatoria, que permite al paciente abandonar el Centro apenas una hora después de haber realizado el tratamiento, sin necesidad de hospitalización.
• Una vez finalizado el tratamiento, no es necesario cubrir los ojos, de forma que el paciente tan sólo notará una leve molestia, (sensación de roce o de un “arenilla” dentro del ojo), durante las primeras horas tras la intervención.
¿Cómo es la recuperación postoperatoria?
- A las 24 horas.
- A los 15 días.
- A los tres meses.
Preguntas frecuentes
- ¿La Intervención duele? ¿Qué tipo de anestesia me aplicarán? No duele. Se aplica un anestésico tópico (gotas), sin pinchazos ni otro tipo de sedación, de efecto inmediato, que evita las molestias. En cualquier caso la incomodidad es tolerable y dependerá de la persona, ya que este aspecto es muy subjetivo.
- ¿Se puede operar cualquiera? Es imprescindible haber pasado el oportuno examen oftalmológico previo, en el cual el oftalmólogo determinará si un paciente es candidato para realizarse el tratamiento.
- ¿Será necesario usar gafas? Generalmente no es necesario, aunque en algunos casos puede ser de ayuda utilizar gafas con una pequeña corrección. No obstante, esta situación se podrá predecir una vez pasado el examen general.
- ¿Cuánto tiempo dura una intervención con láser? La intervención en sí dura entre siete y diez minutos por ojo, (si bien el tiempo de aplicación de la luz del láser por cada ojo se reduce a escasos segundos), aunque se requiere algo más de tiempo para la preparación del paciente.
- ¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme? La recuperación es inmediata y progresiva. Dependiendo del número de dioptrías corregidas y el tipo de defecto de visión que se haya intervenido, la recuperación es más o menos rápida, pero como regla general, la mayoría de los pacientes obtienen un confort visual suficiente para reanudar su trabajo o resto de actividades a las 48-72 horas de la intervención.
- ¿Cuándo puedo comenzar a hacer vida normal después del tratamiento? Después de la aplicación del Láser, el paciente debe permanecer en casa descansando, manteniendo la mayor cantidad de tiempo posible, los ojos cerrados. A la mañana siguiente, la mejoría es tan importante que un gran porcentaje de pacientes han recuperado la suficiente calidad visual como para conducir e incluso realizar sus labores cotidianas.
- ¿Deberé llevar tapados los ojos? No es necesario llevar los ojos tapados en ningún momento, de hecho, el paciente puede ver una vez terminada la intervención aunque de forma borrosa en los momentos iniciales.
- ¿Qué ocurriría si me muevo durante la intervención? Nada. Si el paciente realiza algún movimiento brusco de forma voluntaria o involuntariamente, la aplicación de luz por parte del láser se detiene.
- ¿Se pueden corregir diferentes defectos de visión en la misma intervención? Sí, el tratamiento permite corregir defectos de refracción de forma individual o de forma conjunta en mismo paciente: (miopía y astigmatismo, hipermetropía y astigmatismo…. y demás combinaciones), adaptándose a cada caso específico.
- ¿La intervención se realiza en los dos ojos a la vez? Si. Uno tras otro y de forma consecutiva, si hubiera algún tipo de contraindicación, no se realizaría en ninguno de los dos.
- ¿Puedo maquillarme después de la intervención? Es conveniente no maquillarse al menos dos días antes de la cirugía y hasta, al menos, una semana después o en su lugar, el tiempo que el oftalmólogo estime oportuno.
- ¿Qué tipo de medicación se debe tomar? Básicamente antibióticos y anti-inflamatorios tópicos (gotas), además de la aplicación regular de lágrima artificial, siguiendo las indicaciones y pautas aportadas por el oftalmólogo.
- ¿Existe la posibilidad de realizar un retoque? Sí, esta técnica permite realizar retoques en caso de que el resultado obtenido a medio plazo no fuera todo lo satisfactorio que deseemos.
Tratamientos relacionados
Microcirugía de córnea
Microcirugía de córnea La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo, que se asemeja al cristal de un reloj. La cornea consta
Cirugía de Cataratas
Cataratas La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente