La enfermedad del ojo seco (EOS) es una enfermedad multifactorial de las lágrimas y la superficie ocular que afecta a cientos de millones en todo el mundo. Solo en España, se estima que más de 5 millones de españoles padecen o están predispuestos a esta incómoda condición. La forma más común de Ojo Seco es la evaporativa, que se debe principalmente a la disfunción de la glándulas de Meibomio (DGM).
La sequedad ocular está asociada con la insuficiente capa lagrimal, bien por insuficiente producción de lágrimas o evaporación excesiva de la misma. El 80% de los pacientes afectados por el síndrome de ojo seco sufren un exceso de evaporación. En este caso se asocia además inflamación de la conjuntiva e inestabilidad del film lagrimal.
Las consecuencias son las alteraciones en la visión, con sensación de quemazón, ardor o cuerpo extraño en el ojo. Si el proceso se acelera, la incomodidad se hace permanente, resultando en una secreción paradójica de lágrimas. Es posible que ocurran cambios anatómicos, incluyendo que los orificios de las glándulas de Meibomio se atrofien, asociados a episodios de infección: orzuelos, quistes, infecciones de la conjuntiva, y en casos severos microlaceraciones en el epitelio corneal.
Debido a nuestra amplia experiencia y casos de éxito, en Clínica Nivaria, ubicada en Santa Cruz de Tenerife, recomendamos el uso del dispositivo IPL para tratar a pacientes con disfunción de la glándula de Meibomio y enfermedad de ojo seco que han probado diversos métodos sin resultados y persistencia aguda de la patología. ¡Accede a la promoción que hemos preparado especialmente para ti!
¿Cuál es el origen de los dispositivos IPL para el ojo seco?
Los dispositivos IPL se utilizan desde hace muchos años en dermatología y estética. En pacientes que recibían este tratamiento en área periocular se observó que mejoraba el ojo seco evaporativo. A partir de ese momento se realizaron estudios y se establecieron protocolos observando incluso una efectividad del 80% en pacientes afectados previamente. El aparato genera luz pulsada policromática con la intensidad personalizada para cada paciente según su tipo de piel, que estimula las glándulas de Meibomio. En respuesta a este estímulo las glándulas se estimulan, regeneran y aumentan su secreción. La estructura lipídica de la capa lagrimal se restaurará y los síntomas asociados al síndrome de ojo seco mejorarán considerablemente.
Este tratamiento es no invasivo, indoloro y completamente inofensivo para el ojo.
¿Cómo funciona el dispositivo IPL para tratar el Ojo Seco?
La eficacia del tratamiento depende de la aplicación del protocolo específico. Este engloba 3 sesiones, administradas de la siguiente manera: Día 0 – Día 15 – Día 30. Se pueden programar sesiones adicionales dependiendo de la evaluación de nuestro especialista.
¿Cúal es el protocolo del tratamiento de IPL para tratar el Ojo Seco?
1. Antes de la sesión:
- Asegúrate de no llevar productos cosméticos.
2. Durante la sesión:
- El tratamiento sólo dura unos minutos.
- Te sentarás en una silla reclinable para estar lo más cómod@ posible durante el tratamiento.
- Te colocaremos protectores Eye Mask en los ojos.
- Se te aplicará un gel en pómulos y en el área temporal.
- El doctor te administrará series de 5 flashes desde el interior hacia el exterior.
- El proceso se repetirá con el otro ojo.
- Por último te limpiaremos la piel con agua una vez terminado el tratamiento.
3. Después de la sesión:
- En caso de exposición al sol o radiaciones UV se debe usar crema solar con protección mínima del 90%.
- Establecer la cita para la siguiente sesión.
- Seguir con tu habitual higiene e hidratación ocular.
Si sufres de esta condición y deseas beneficiarte de esta poderosa e innovadora técnica oftalmológica, no lo dudes y ponte en contacto con nuestra Clínica en Tenerife. Estaremos encantados de atenderte y aportar soluciones eficaces.