Microcirugía de córnea
Microcirugía de córnea
Microcirugía de córnea
La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo, que se asemeja al cristal de un reloj. La cornea consta de 5 capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio, siendo sus principales funciones la protección del contenido intraocular y la reflacción de la luz.
Queratocono
El queratocono representa una de las patologías corneales degenerativas más frecuentes en nuestro medio. Se calcula que en nuestra isla existirán en torno a quinientos pacientes sin diagnosticar. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de una deformidad progresiva (ectasia) a nivel de la estructura corneal (nuestra lente externa) debido a una debilidad congénita.
La sospecha de padecer queratocono se establece cuando una persona joven con astigmatismo elevado y miopía en sus gafas no consigue con éstas una buena visión, con necesidad de graduación frecuente y constante. Estos síntomas está demostrado que se agravan con el frotamiento ocular reiterado.
Esta enfermedad en estadíos avanzados puede producir ceguera legal a pesar de los medios habituales para su corrección (gafas, lentes de contacto). En estos estadíos la práctica clásica hasta ahora indicaba la realización de un trasplante de córnea, con el consiguiente trastorno al paciente y el gasto sanitario que supone, pero la aparición de nuevas técnicas han demostrado, en aquellos casos indicados, que su realización detiene la progresión de este proceso degenerativo, evitando en un alto porcentaje de pacientes la realización de trasplantes, y mejorando la calidad visual y la tolerancia de otros tratamientos, como las lentes de contacto.
En concreto una de esas técnicas, el implante de anillos intracorneales, se lleva realizando desde hace años con excelente resultado para detener y estabilizar la enfermedad. Se trata de segmentos circulares fabricados en material biocompatible que estabilizan la córnea por su efecto estructural y regularizan el astigmatismo.
Si se indican correctamente y se realizan con la técnica adecuada el porcentaje de complicaciones asociado es mínimo.
Otra de las técnicas novedosas consiste en aplicar radiación radiación ultravioleta tipo A (rayos UVA) sobre la córnea a la que previamente hemos tratado con vitamina B2 (riboflavina).Ésto consigue “endurecer” estas córneas que por su debilidad padecen queratocono.
Pterigium o pernal
El pterigium es una enfermedad que afecta la conjuntiva y la cornea. La conjuntiva es una delgada membrana transparente que cubre la esclera (la porción blanca del ojo). Es allí donde se inicia la enfermedad: se produce un crecimiento exagerado de la conjuntiva en las porciones expuestas al sol.
Puede producir una gran variedad de síntomas que pueden ir desde la sensación de cuerpo extraño y ojo rojo, hasta la alteración de la visión por la inducción de astigmatismo o incluso invasión del eje visual, además puede resultar estéticamente molesto.
En las fases iniciales, cuando es ligera la sensación de ardor y resequedad, se puede mitigar con lubricantes y vasoconstrictores. En fases avanzadas se requiere cirugía para eliminar el pterigium y reemplazarlo por conjuntiva sana. Cada cirugía es diferente dependiendo de las necesidades particulares del paciente.
En Canarias tenemos la mayor incidencia de España en casos de pterigium, que es habitual en ojos que han estado sometidos a una sobreexposición solar sin la protección adecuada. Es fundamental para su prevención que utilicemos unas gafas de sol que eviten la radiación de los rayos ultravioletas. La no realización de este tipo de cirugías en casos avanzados puede conllevar la pérdida progresiva de la visión.
Tratamientos relacionados
Cirugía de Cataratas
Cataratas La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. El cristalino es una lente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente
Cirugía de la presbicia
Cirugía de la Presbicia La presbicia, más conocida como “vista cansada” se refiere a la aparición progresiva de dificultad para enfocar imágenes de cerca (lectura,