¿Cuándo se debe acudir a una revisión pediátrica?
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en pediatría oftalmológica?
• “Ojo vago” o ambliopía. La ambliopía u “ojo vago” es una de las principales causas de pérdida de visión irrecuperable en los países desarrollados. Debe ser detectada cuanto antes para su correcto manejo.
• Defectos refractivos . Los defectos refractivos que pueden aparecer desde la infancia son la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Provocan una visión desenfocada, sin nitidez. Es muy importante su detección precoz porque pueden afectar al rendimiento escolar y hay que tener en cuenta que los niños pueden no manifestar quejas ante posibles síntomas.
• Estrabismo infantil. El estrabismo infantil es la desviación anormal de uno o ambos ojos en todas o alguna de las posiciones de la mirada. Cuando esto ocurre, se pierde el paralelismo de los ejes oculares y esto hace que se altere la visión binocular (vison de relieve o “3D”). Esta falta de alineación hace que ambos ojos no puedan enfocar un mismo punto simultáneamente. Cuando ésto ocurre en la infancia se da un fenómeno de adaptación por el cual el cerebro selecciona la imagen de mejor calidad y desconecta la visión del otro ojo con lo que evita la visión doble que aparecería como consecuencia de no poder ver con ambos ojos exactamente la misma imagen.
¿Qué síntomas puede presentar un niño para alertar a sus padres para acudir a una revisión oftalmológica?
• Lagrimeo continuo en alguno de los dos ojos o en ambos.
• Legañas frecuentes al levantarse.
• La pupila debe ser negra, si es blanca (leucocoria) o no es redonda hay que acudir al oftalmólogo.
• Caída de uno o ambos párpados superiores (ptosis palpebral).
• Movimientos oculares involuntarios laterales de “vaiven” (nistagmus).
• Además, los padres deberán observar si el niño o la niña se acerca mucho al papel al leer o al mirar la televisión, si fija sus ojos o si se frota con frecuencia, o si tiene muchos dolores de cabeza.
Tratamientos relacionados
Cirugía refractiva con láser
Diferentes defectos refractivos tales como la MIOPÍA, HIPERMETROPÍA y ASTIGMATISMO, hasta ahora corregidos únicamente a través del uso de gafas o lentes de contacto, con la
Cirugía con lente intraocular
Cirugía con lente intraocular La lente fáquica es un lente intraocular que se añade al sistema óptico del ojo sin quitar ninguna estructura. Esta lente
Cirugía de la presbicia
Cirugía de la Presbicia La presbicia, más conocida como “vista cansada” se refiere a la aparición progresiva de dificultad para enfocar imágenes de cerca (lectura,