[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” status=”published” publish_date=”” class=”” id=”” background_color=”#ffffff” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
¿Qué son?
El PTERIGION es un crecimiento de la conjuntiva sobre la córnea, de carácter benigno, normalmente bilateral, asintomático en muchos casos, que puede dar lugar a molestias oculares.
La PINGUÉCULA es, por así decirlo, un paso previo al PTERIGION ya que se trata de una lesión que no invade la córnea, de color amarillento, que puede inflamarse y dar lugar a síntomas secundarios.
¿Cuáles son sus causas?
Los principales factores de riesgo de estas dos patologías son la radiación ultravioleta y la sequedad ocular, de ahí que aparezcan con mayor frecuencia en países cálidos y en pacientes que realicen actividades al aire libre.
¿Cómo se manifiestan?
La PINGUÉCULA aparece como una pequeña lesión de color blanco-amarillento, próxima al borde corneal, pero que no llega a invadirla.
El PTERIGION aparece como un crecimiento triangular o en forma de “ala” de la conjuntiva, que invade la córnea, frecuentemente descrita como “una telita en el ojo”.
En muchas ocasiones, el paciente que presenta estas patologías se encuentra asintomático, pero ambas lesiones pueden inflamarse y dar lugar a los siguientes síntomas y/o signos:
- Ojo rojo
- Lagrimeo
- Sensación de cuerpo extraño
- Escozor
- Disconfort con lentes de contacto
- Fotofobia
En los casos más severos, el PTERIGION puede dar lugar a astigmatismo o incluso invadir el eje pupilar, produciendo disminución de la agudeza visual.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento de la PINGUÉCULA consiste, si existe inflamación de la misma, en colirios humectantes y antiinflamatorios. Únicamente se extirpa la lesión si causa numerosos episodios irritativos o por motivos estéticos.
El PTERIGION al inflamarse y producir síntomas también debe tratarse con colirios antiinflamatorios o corticoides y humectación. Si el tratamiento con gotas no es suficiente para controlar las molestias o si la lesión produce astigmatismo y/o invade el centro de la córnea, debe plantearse la extirpación mediante cirugía. Dicha cirugía se realiza mediante anestesia local, no requiere ingreso y en muchas ocasiones, gracias a los nuevos adhesivos biológicos, no necesita suturas.
¿Cómo se puede prevenir?
Debemos tener en cuenta, que aunque se haya extirpado la lesión, puede volver a crecer, por lo que es muy importante prevenir su reaparición utilizando gafas de protección solar y colirios humectantes para reducir la sequedad ocular.
Candelaria Pinto Herrera
Oftalmología General y Preventiva
CLÍNICA NIVARIA
Médico especialista en Oftalmología vía MIR (HUC)
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]